lunes, 22 de diciembre de 2008

Los Directores Tecnicos

Muchas veces, nosotros los hinchas, tenemos la costumbre de citar hechos del pasado que, generalmente, son recordados “a grandes rasgos”. El anterior informe fue dirigido hacia los cambios en los planteles de Quilmes, a la cantidad de valores juveniles que debutaron en la primera división y a los jugadores que se utilizaron. En este caso, el tema central gira en torno de los distintos directores técnicos que pasaron por el club en las últimas once temporadas, teniendo en cuenta también, que importancia le dieron a las divisiones inferiores.


Considero que a veces es bueno tener en cuenta algunos datos puntuales para poder enfocar el análisis desde otro punto de vista, por que a todos, en algún momento, nos falla la memoria y hay ejes que olvidamos. Por eso me tomé el trabajo de hilvanar las estadísticas para que de ellas surja el siguiente producto.



El primer entrenador que tuve en cuenta fue Carlos Trullet (reemplazó al Piojo Yudica en la temporada 97/98) por que éste fue uno de los técnicos que más tiempo trabajó en Quilmes. Tampoco, aunque a todos nos duela, quería dejar de lado las campañas de la 99/00 y 00/01, por este motivo creía que agarrar los datos de una temporada más atrás era lo más beneficioso.


No sé si va a servir de algo o no (quiero creer que si), pero sinceramente cuando agarré el libro Azul y Blanco mi corazón para revisar el pasado, me di cuenta de algunos detalles, sobre todo en la puntuación obtenida, que hacen más “trágica” la estadía de algunos orientadores.


Preferí no darle importancia a los resultados deportivos obtenidos al final por que en definitiva no es lo que me llevó a hacer esto, seguro cada uno de nosotros se acuerda como hemos salido y con eso alcanza.


En los partidos están contemplados todos los que se jugaron, ya sean por campeonato, por promoción, por reducidos, certámenes internacionales, etc.


ACA VA LA PRIMERA PARTE (SEGURAMENTE HABRA MINIMAMENTE DOS MAS, DEPENDE DE EL LUGAR).



Carlos Alberto Trullet


Debut: 31/1/98 vs Central Córdoba (Visitante, 2-1 ganó Quilmes)

Dirigió a Quilmes por espacio de 50 partidos, de los cuales ganó 22, empató 17 y perdió 11.

De 150 puntos posibles, obtuvo 83.

Último partido: 7/4/99 vs San Miguel (Visitante, 3-1 ganó San Miguel)

En su ciclo, hizo debutar en primera división a Cristian Hernán Quiñonez (22 partidos/4 goles), Alejandro Damián “Chori” Domínguez (71/8), Luciano Santiago Mazzina (76/2), Gustavo Sever (31/5), Sergio Fabián Marclay (69/10) y Martín Alberto Pereyra (12/1)


Alberto Luis Fanesi


Debut: 10/4/99 vs Deportivo Español (Local, 1-0 ganó Quilmes)

Dirigió a Quilmes por espacio de 22 partidos. Ganó 11, empató 4 y perdió 7.

De 66 puntos posibles, sacó 37.

Último partido: 9/10/99 vs San Miguel (Visitante, 1-1)

En su ciclo puso en primera a Matías Horacio Milozzi (31/6), Horacio David Surza (19/0) y Héctor Maximiliano Serafinovich (14/0).


Omar Hugo Gómez-José Carlos Senia (interinato)


Debut: 17/10/99 vs Temperley (Local, 2-0 Quilmes)

La dupla dirigió a Quilmes únicamente en este partido.

De 3 puntos en juego, cosechó los 3.

En este partido no debutó ningún jugador de las divisiones inferiores.


Ricardo Néstor Rezza


Debut: 31/10/99 vs Arsenal (Visitante, 2-2)

Dirigió a Quilmes por espacio de de 34 encuentros, de los cuales ganó 13, empató 16 y perdió 5.

De 102 puntos en juego, sacó 55.

Último partido: 23/7/00 vs Belgrano (Visitante, 3-1 Belgrano)

Durante éste periodo, hizo debutar en primera a Sebastián Horacio Fernández (13/1) y a César Oscar Melgarejo (1/0)


Héctor Oscar Rivoira


Debut: 26/8/00 vs Banfield (Local, 3-0 Quilmes)

Dirigió a Quilmes durante 37 partidos, de los cuales ganó 20, empató 6 y perdió 11.

De 111 puntos, sacó 66.

Último partido: 11/9/01 vs Gimnasia de Concepción del Uruguay (Visitante, 2-0 a favor de Gimnasia)

En su ciclo hizo debutar en primera a Leandro Ariel Mánquez (19/0), a Orlando Andrés Porra (5/1) y a Carlos Emanuel Villa (2/0)



Especial agradecimiento a Patricio Minig de http://almalosblancos.blogspot.com/ por la confirmacion de los datos de Pereyra, Melgarejo y Villa

2 comentarios:

  1. En un equipo como quilmes -un verdadero grande de la categoria- los dts tendrian que firmar por objetivo , y dejarlos trabajar , o sea objetivo El ascenso, el resto, solo trabajo ,pico y pala hasta lograr los festejos, si no se da , en las proyecciones (en este caso torneo largo) borron -en el acto- y a estudiar nuevas carpetas , que LINDO SERIA ASI DE FACIL , NO??

    ResponderEliminar
  2. QUERIA ACLARAR QUE "ANONIMO" FUI YO , ALDOFER!

    ResponderEliminar